14 de octubre de 2025

Año nuevo, oro nuevo

0

En Perth, los argentinos mantuvieron ese buen nivel luego de acceder a cuartos y golear tanto en las semifinales como en la final para poder coronarse por primera vez en lo que va de la temporada (Foto: UAR)

GiOUd-EXsAAYo2i

El primer partido ante Australia fue un encuentro muy duro. Los Pumas fueron claros dominadores en gran parte del juego gracias a los trys de Matteo Graziano, Luciano González Rizzoni, Joaquin Pellandini y Tobías Wade. Pero los australianos reaccionaron sobre la hora para empatar el marcador y así forjar el alargue, pero los dirigidos por Gómez Cora hicieron una jugada rápida que les terminó dando la victoria.

El segundo cotejo fue contra Estados Unidos, los argentinos nuevamente mostraron su dominio en el primer tiempo con los tries de González Rizzoni y Tomás Elizalde, pero los norteamericanos supieron igualar el encuentro y se jugaría el segundo alargue consecutivo. Pero en esta oportunidad el conjunto yankee fue quien marcó el try de la victoria de la mano de Tala Talapusi.

Llegó el último partido de la fase de grupo donde era fundamental ganar, tal es así que Los Pumas comenzaron a pura contundencia que les permitió sacar ventaja, para luego solamente dedicarse a defender. El saldo marcaba tres tries pero uno no pudo ser convertido y marcaban un 19-0 pero los sudafricanos no se quedaron quietos y pudieron
ponerse a tiro tal es así que el resultado terminó 19-17.

En los cuartos donde el rival era Gran Bretaña, más allá de que el resultado sea algo distante fue un partido que se jugó de igual a igual, mucho ida y vuelta constante que los argentinos tuvieron que sacar a relucir sus individualidades para ponerse arriba del marcador con tries de Álvarez y Moneta. Sin embargo los británicos reaccionaron a tiempo de la mano de Harry Glover para dar vuelta el resultado sobre el cierre del primer tiempo, pero ya la segunda etapa fue distinta con algunos cambios llegó nuevamente el resultado a favor
de Los Pumas y acceder a semifinales con un 27-14.

Las semifinales tocaban con un rival que viene en ascenso como lo es España, pero los últimos campeones del circuito no dieron brazo a torcer y no dejaron dudas acerca de quién es superior en cuanto a juego colectivo e individualidades. Un hat-trick de Moneta marcó y encaminó todo, a pesar de jugar con uno menos por una amarilla a Luciano González, no fue mucho el cambio en cuanto al partido y parecía que el primer tiempo ya estaba todo
liquidado. El segundo tiempo se jugó de la misma manera con la misma intensidad y gracias a eso se logran más tries que permitieron el acceso a la final.

La final un rival ya conocido era Australia, pero fue un partido totalmente distinto al visto en la fase de grupos, vimos a un solo equipo en la cancha que tuvo contundencia, eficacia, dominio, jugó con la desesperación del rival y muy defensivo. Todos estos condimentos fueron necesarios para golear a los australianos sin dejar alguna duda el descanso ya marcó un 17-0, el segundo tiempo ya con algunas variantes que no dejaron de jugar de igual manera pese a tener todo un marco en contra, no les importó y fue así que terminaron marcando mas tries para coronarse con un 41-5 y quedarse con la de oro, que les permitió subirse a la punta de la tabla general junto a Fiji y España.

Video: Repasa los mejores momentos del partido consagratorio (World Rugby)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *