14 de octubre de 2025

Carlos Alcaraz, campeón de la mejor final en la historia de Roland Garros

0

Tras 5 horas y media, el español consigue una épica remontada para ser bicampeón en París tras vencer a Jannik Sinner por 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 7-6. Se alza con su quinto título de Grand Slam, que ya lo empieza a transformar en una leyenda del tenis (Foto: Getty Images)

gettyimages-2219291226-612x612

PARIS, FRANCE - JUNE 08: Carlos Alcaraz of Spain poses with the Coupe des Mousquetaires trophy following his victory over Jannik Sinner of Italy in the Men’s Singles Final match on Day Fifteen of the 2025 French Open at Roland Garros on June 08, 2025 in Paris, France. (Photo by Quality Sport Images/Getty Images)

Ya en la previa se sabía que estábamos ante una final que podría ser histórica por ser la primera entre ambos en un Major además de que uno de los dos iba a perder su efectividad de 100% en esta clase de partidos, pero Alcaraz y Sinner superaron cualquier tipo de expectativas, regalándonos una de las mejores finales de todos los tiempos comparables a aquel Wimbledon 2008 entre Federer vs Nadal, Australia 2012 entre Djokovic vs Nadal -batalla que duró 5h 53- o Wimbledon 2019 entre Djokovic vs Federer. Está final de Roland Garros lo tuvo todo, un nivel altísimo de principio a fin que será muy difícil de olvidar para cualquier tipo de espectador. Finalmente, fue el español quien prevaleció en París para defender su corona y para empezar a escribir su propio legado, uno que podría estar a la altura del que creó Rafael Nadal…el tiempo lo dirá.

Pero este partido no empezó de la mejor forma para Alcaraz, todo lo contrario, tuvo que hacer la épica más grande su carrera para poder ganar ya que Sinner arrancó como venía jugando este torneo, siendo una arrasadora. Luego de un inicio algo dubitativo, el italiano empezó a entrar en ritmo son su saque y su derecha para dominar a su rival en los dos primeros sets. La paridad fue constante en todo el duelo pero Jannik se sentía mucho más cómodo y jugando mejor los puntos calientes, esos que lo llevaron a ganar por 6-4 y 7-6 los dos primeros sets, dejando en shock a toda la Phillipe-Chatrier, quien creía que Carlitos iba a prevalecer. Incluso, para el arranque del tercer set, Sinner comenzó quebrando -una vez más- el servicio de Alcaraz pero rápidamente el español le devolvió el favor, lo que fue clave para empezar a dar vuelta la final.

A pesar de algunas dudas que dejaba con su saque, Carlitos supo mantenerse y cómo jugar un set tan crucial como el tercero: sus piernas empezaban a moverse mejor, su velocidad lo hacía llegar a cada pelota y su creatividad lo llevaron a ejecutar tiros casi imposibles que dejaban parado a un Sinner en bajada. Igualmente el italiano, fiel a su mentalidad ganadora, pudo quebrar cuando el murciano servía para el 2-1 en el score, pero no supo confirmarlo lo que llevó a que Alcaraz pudiera robarse el set. Con este descuento en la final, Jannik Sinner no pudo romper el récord de sets consecutivos ganados en un Grand Slam. Desde Australia Open hasta este Roland Garros llegó a ganar 31 sets de manera ininterrumpida pero no le alcanzó para superar los 36 de Roger Federer, conseguidos en el mismo periodo de tiempo pero en el año 2007. La final ya había empezado a cambiar de rumbo, pero lo que vino después fue algo aún más grande.

El cuarto set, a pesar de que las piernas comenzaban a cansar, mantuvo un alto nivel de paridad entre los dos tenistas, quienes no querían regalar nada al otro. Así llegamos al 3-3 con Alcaraz al saque que hasta este momento venía sirviendo bien pero no vio venir a un rabioso Sinner que lo quebró en 0 y, que después lo confirmó dándole la primera oportunidad de servir para el campeonato. Pero antes de llegar a ese momento, el español servía 5-3 para mantenerse con vida pero muy rápido cayó en el mismo escenario, se encontraba 0-40 y teniendo que defender tres puntos para el título de su rival, quien estaba oliendo sangre. Todo parecía ya definido y el nuevo campeón estaba enfrente nuestro pero apareció el aura de Carlos Alcaraz, esa que se está empezando a gestar en Roland Garros, similar a la que tuvo Rafa Nadal, y la que lo hizo escapar de esta situación límite haciendo que toda Chatrier explote y dejando mudo a toda persona delante del televisor. El español, con un rugido enorme, se recuperó y luego evitó que Sinner cierre el partido con su servicio, dejando al italiano totalmente perdido.

Un 5-5 milagroso se hizo presente entre nosotros y que desembocó en un tiebreak que fue jugado de manera perfecta por Alcaraz para así llevar este histórico partido a un quinto set. El público estallaba, las celebridades no se levantaban de sus asientos y las viejas leyendas se emocionaban con las nuevas que se estaban creando en el ladrillo de Phillipe-Chatrier de Roland Garros. El set definitivo fue muy inclinado para el lado del español, quien quebró en el primer game y supo conducir de buena forma el desarrollo del juego hasta los momentos culmines. En el medio del mismo, hubo una gran polémica con un mal servicio de Carlitos que no fue marcado y que hubiera sido una doble falta, ese punto le hubiera dado a Sinner un break point pero que finalmente fue un juego ganado por Alcaraz. Fue un gravísimo error del juez de silla y de la umpire por no corregir(similar al del año pasado con Zverev). Pero dejando atrás ese momento, Carlitos estaba 5-3 e iba a sacar para su segundo título en París, aunque Jannik tenía otros planes. Cuando todo parecía definido, el italiano -con lo último en su tanque de reserva- hizo pesar su mentalidad y volvió a robarle el game a su rival estirando aún más este inolvidable enfrentamiento.

Otra vez 5-5, pero a esta altura el partido ya superaba las 5 horas de juego convirtiéndose en la final más larga en la historia de Roland Garros, superando a la Mats Wilander vs Guillermo Vilas en 1982 que duró 4h 42’. Todo lo que iba a suceder entraba en terreno desconocido y más cuando Sinner pudo retener su saque, llevando el partido a un súper tiebreak, que además, fue el primero que se juego en todo el certamen. Más épica no podía haber, pero la mística todavía se estaba gestando ya que en ese mismo estadio que vio a Rafael Nadal ganar 14 veces el Trofeo de los Mosqueteros, observó la confirmación del nacimiento de un nuevo legado luego de un desempate jugado de manera dantesca por Carlos Alcaraz Garfia. 10-2 le clavó a Jannik Sinner para cerrar así, una de las remontadas más grandes en la historia del tenis, una que lo lleva a defender su corona y así ganar su segundo Abierto de Francia además de alzar su quinto Major. 5h 30’, quedando a poco más de 20 minutos de la más larga que fue la de Australia Open 2012(Djokovic venció a Nadal), que nos dieron la sensación de que vimos la mejor final de todos los tiempos.

La nueva era ya nos está pegando de lleno, la última luz del inolvidable Big 3 se empieza a apagar pero estos muchachos parecen que van a cuidar este deporte de la manera ideal. París, va a seguir escuchando el himno español por muchísimos años, solo Carlos Alcaraz sabrá por cuánto tiempo será y qué tan cerca quedará del récord de su predecesor. Por el otro lado, Jannik Sinner, a pesar de la derrota sigue dejando en claro que también será una leyenda y que su revancha llegará más pronto que tarde. Está fue tan solo la primera final -de las tantas- que jugará frente al español, quien es su mayor piedra en el zapato. Hoy, la diferencia se estira, tanto en el historial (8 a 4 con los últimos 5 partidos ganados por Alcaraz) como en el palmarés (12 a 8). El ranking por ahora no cambiará y el italiano seguirá como Número 1 del mundo pero la gloria, está vez, fue para Carlos Alcaraz quien a sus 22 años ya es una leyenda del tenis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *