14 de octubre de 2025

La delegación argentina se quedó con el tercer lugar en el Sudamericano de Sao Paulo

0

El equipo nacional se quedó con el tercer lugar en el medallero del Campeonato Sudamericano de Sao Paulo 2023, solo por detrás de Brasil y Colombia, con participaciones muy destacadas de varios atletas (Foto: Identidad Deportiva)

WhatsApp Image 2023-08-09 at 23.06.13

Durante la celebración del Campeonato Sudamericano de Sao Paulo, los atletas argentinos lograron conseguir una considerable cantidad de medallas y marcas destacables, que colocó a la delegación en el tercer lugar del medallero con 6 medallas de oro; 5 medallas de plata; y 2 medallas de bronce, quedando solo detrás del líder Brasil que cosechó 19 medallas doradas; 15 plateadas; y 10 de bronce, y Colombia que consiguió 7 oros; 10 platas y 9 bronces.

LAS MEDALLAS DE ORO

Entre los atletas que consiguieron las medallas de oro podemos hallar a viejos conocidos a la vanguardia del atletismo argentino y otros atletas que han logrado dar el salto en su carrera.

En primer lugar tenemos a la única atleta que logró dos medallas de oro, y es Fedra Luna Sambrán, quien primero coronó en sus 1500 metros llanos con una marca de 4 minutos; 14 segundos; y 52 centésimas, superando a la brasileña July Ferreira Da Silva y la uruguaya María Pía Fernández. Luego, volvió a colgarse la medalla dorada en 5000 metros llanos, consiguiendo una marca de 16 minutos y 6 segundos, colocándose por encima de la peruana Lizaida Valdivia y la colombiana Muriel Cobro. Sin dudas, la atleta que entrena y reside en España es hoy una de las principales caras del mediofondo argentino en la rama femenina.

El golpe lo dió Julián Molina en los 3000 metros con obstáculos, dónde se consagró campeón con una marca de 8 minutos; 36 segundos; y 47 centésimas, venciendo en un apasionante definición al colombiano Carlos San Martín y al peruano Juan Palomino.

En el salto con garrocha no hubo sorpresa, y otra vez Germán Chiaraviglio se alzó con la medalla de oro al saltar 5 metros con 55 centímetros, por encima del ecuatoriano Dyander Pacho y el venezolano Ricardo Montes de Oca, consolidándose como el mejor garrochista de Sudamérica desde hace ya varios años.

Otro saltador que se hizo con el título de campeón sudamericano fue Carlos Layoy, quién en salto en alto saltó 2 metros con 23 centímetros que lo pusieron en lo más alto del podio, por encima de los saltadores Fernando Carvalho Ferreira y Talles Souza Silva, ambos de Brasil.

La última medalla de oro fue conseguida por Carlos Lacamoire, quién ganó la carrera de 1500 metros llanos con un tiempo oficial de 3 minutos; 47 segundos y 99 centésimas, colocándose en el primer lugar, dejando segundo a Guilherme Kurtz de Brasil, y tercero a Carlos Sousa, otro brasileño.

LAS MEDALLAS DE PLATA

Quién además de un oro, también se hizo con una medalla de plata fue el entrerriano Julián Molina, quién luego de vencer en los 3000 metros con obstáculos logró un segundo puesto en los 5000 metros llanos, con un tiempo de 15 minutos; 55 segundos; y 75 centésimas, quedando detrás del uruguayo Valentín Soca que lo venció nada más que por 33 centésimas.

Los lanzamientos también tuvieron su medallista, el cuál fue Nazareno Sasia, que con una distancia de 19 metros y 75 centímetros quedó en segundo lugar, solo por detrás del brasileño William Venancio Dourado que lanzó a 20 metros con 59 centímetros.

El puntano Bruno De Genaro sigue consiguiendo medallas en certámenes de importancia, y esta vez se adjudicó la plata en los 400 metros con vallas, con una marca 50 segundos y 35 centésimas, solo por detrás de Matheus Da Silva de Brasil, quién logró un registro de 49 segundos y 44 centésimas.

Elián Larregina también aportó su medalla de plata en la velocidad, al quedar en segundo puesto en los 400 metros llanos, con una marca de 45 segundos y 63 centésimas, rozando el récord nacional por solo 29 centésimas, y quedando solo detrás del recordista sudamericano de Colombia, Anthony Zambrano que logró 45 segundos y 52 centésimas.

Finalmente, el equipo de postas masculino de 4×400, conformado por Pedro Emmert; Bruno De Genaro; Julián Gaviola; y Elián Larregina también se colgó la medalla plateada, registrando un tiempo de 3 minutos; 5 segundos y 76 centésimas, tiempo que es la segunda mejor marca de la historia del atletismo argentino.

LAS MEDALLAS DE BRONCE

En los 10.000 metros llanos, la representante argentina Daiana Ocampo se quedó con el bronce al marcar en el reloj 34 minutos; 28 segundos y 2 centésimas, escoltando a las atletas Luz Mery Rojas y Lizaida Valdivia, ambas de Perú.

La cordobesa Clara Baiocchi compitió en los 3000 metros con obstáculos, dónde logró marcar 10 minutos; 19 segundos y 71 centésimas que le permitió quedarse con la medalla de bronce, siendo las brasileñas Tatiane Raquel Da Silva y Simone Ponte Ferraz quiénes se quedaron con el oro y la plata respectivamente.

OTRAS PARTICIPACIONES DESTACADAS

Entre otros atletas que si bien no consiguieron medallas hicieron una gran participación, tenemos al marchista Juan Manuel Cano que finalizó cuarto en los 20.000 metros con un tiempo de 1 hora; 24 minutos; y 1 segundo. También podemos destacar a Ailén Armada, que finalizó quinta en el lanzamiento de disco, consiguiendo una distancia de 53 metros y 17 centímetros.

El mendocino Ignacio Erario logró un quinto lugar en los 10.000 metros llanos, con un tiempo registrado de 29 minutos; 23 segundos y 77 centésimas, que está entre sus mejores marcas personales. Martina Escudero por su parte, logró un sexto lugar en los 800 metros llanos con un tiempo de 2 minutos; 5 segundos y 83 centésimas, siendo esta la mejor marca a nivel nacional en lo que va del año.

Por último, destacamos también la participación del lanzador de bala Ignacio Carballo, quién al lanzar 18 metros con 94 centímetros finalizó en cuarto lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *